Nuestras velas están hechas para acompañarte en momentos de confort y tranquilidad. Para que disfrutes de ellas al máximo y con total seguridad, aquí tienes algunos consejos útiles.
1. Primer uso de la vela
- Antes de encender tu vela por primera vez, asegúrate de que la mecha tenga una longitud de unos 5 mm. Si es más larga, puedes recortarla un poco para evitar humo excesivo.
- Cuando la enciendas, deja que arda entre 2 y 3 horas, o hasta que toda la superficie de la cera se haya derretido de manera uniforme. Esto ayuda a que la vela se consuma de forma homogénea y evita el efecto “túnel”.
2. Encendido y apagado
- Para encender tu vela, lo mejor es usar un encendedor largo o cerillas.
- Cuando quieras apagarla, usa un apagavelas o simplemente cubre el frasco con la tapa. Evita soplar sobre la llama o apagarla con líquidos, ya que esto puede generar humo o salpicaduras.
- Espera siempre a que la cera líquida se solidifique antes de mover la vela.
3. Cuidados de la mecha
Para que la vela se consuma de forma más limpia y dure más tiempo:
- Recorta la mecha a unos 5 mm antes de cada uso.
- Si ves que produce demasiado humo o hollín, apágala, recórtala y vuelve a encenderla
4. Precauciones de seguridad
Encender una vela es un placer, pero siempre con cuidado:
- ⚠️ No la dejes encendida sin supervisión.
- ⚠️ Mantenla lejos de niños y mascotas.
- ⚠️ Colócala sobre una superficie estable y resistente al calor, lejos de materiales inflamables y corrientes de aire.
- ⚠️ No la mantengas encendida más de 4 horas seguidas.
- ⚠️ Si la llama es demasiado alta o inestable, apágala y revisa la mecha.
5. Vida útil de la vela
- Cada vela tiene una duración distinta según su tamaño. Puedes consultar el tiempo estimado de combustión en la descripción del producto.
- Para disfrutarla por más tiempo, sigue las recomendaciones de uso y cuidado.
6. Cómo guardarlas bien
- Para mantener su aroma y calidad:
- Guárdalas en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa del sol.
- Evita exponerlas a temperaturas extremas.
7. Eliminación y sostenibilidad
- Cuando tu vela se haya consumido, puedes limpiar el frasco con agua caliente y jabón y reutilizarlo para decoración o almacenamiento.
- Si prefieres desecharlo, asegúrate de hacerlo en un punto de reciclaje adecuado.
8. Preguntas frecuentes
¿Por qué mi vela produce humo?
Esto puede ocurrir si la mecha es demasiado larga. Recórtala a unos 5 mm antes de volver a encenderla.
¿Por qué no se derrite toda la superficie de la vela?
Es posible que la vela no haya estado encendida el tiempo suficiente durante el primer uso. La próxima vez, asegúrate de que toda la superficie se derrita uniformemente antes de apagarla.
¿Por qué mi vela tiene burbujas o pequeñas grietas en la superficie?
Las velas de cera de soja 100% natural pueden presentar pequeñas variaciones en la textura que no afectan su calidad ni su combustión:
- Pequeñas burbujas o huecos en la superficie.
- Ligera separación de la cera de las paredes del frasco (efecto “despegado”).
- Leves variaciones de color o manchas superficiales.
Todas estas características son normales en productos artesanales elaborados con cera vegetal y no se consideran defectos de fabricación.
Información sobre Alérgenos y Seguridad
¿Qué significan los alérgenos en nuestras velas?
Algunas fragancias contienen compuestos que pueden causar reacciones en personas sensibles. Si tienes alergia a ciertos aromas o ingredientes, te recomendamos revisar la lista de alérgenos en la página de cada vela antes de su uso.
- Coumarin – compuesto natural con un aroma cálido y dulce, presente en la canela y el haba tonka. Puede causar irritación en pieles sensibles (H317).
- Hydroxycitronellal – aporta un toque floral y fresco, muy utilizado en perfumería. En personas alérgicas a cosméticos puede provocar reacciones (H317).
- Linalool – presente en la lavanda, el bergamota y la madera de rosa. Tiene un efecto relajante, pero puede causar irritación en la piel en algunos casos (H315, H317).
- Linalyl Acetate – suaviza las fragancias y les da un aroma envolvente y cálido. Puede generar sensibilidad en personas alérgicas.
- Benzyl Salicylate – se utiliza para fijar aromas dulces y florales, pero puede causar sensibilidad en algunas personas (H317).
- d-Limonene – componente natural de los aceites cítricos, aporta frescura. Puede causar irritación cutánea y reacción alérgica (H315, H317, H412).
- Alpha-Pinene – derivado de aceites esenciales de pino, aporta un aroma amaderado y resinoso. Puede provocar reacciones en personas sensibles (H317, H412).
- 2,4-Dimethyl-3-cyclohexen-1-carboxaldehyde – aporta un toque fresco y limpio a las fragancias, pero algunas personas pueden desarrollar sensibilidad a este compuesto (H317, H412).
- Camphene – compuesto natural con notas amaderadas y resinosas. Puede ser irritante para la piel (H315).
- 1-(1,2,3,4,5,6,7,8-Octahydro-2,3,8,8-tetramethyl-2-naphthalenyl)ethanone – actúa como fijador para dar profundidad a los aromas. Puede causar sensibilidad en pieles delicadas.
- 4-tert-Butylcyclohexyl Acetate – aporta suavidad y persistencia a la fragancia, común en composiciones aromáticas. Puede provocar irritación en pieles sensibles.
- Formaldehyde Cyclododecyl Ethyl Acetal – estabiliza los aromas, pero puede irritar la piel en contacto directo.
- Tetrahydrolinalool – una variante del linalool con un aroma floral y fresco. Puede causar reacciones en personas con piel sensible.
- [1.alpha.(E),2.beta.]-1-(2,6,6-Trimethyl-3-cyclohexen-1-yl)-2-buten-1-one – potencia las notas amaderadas y ambarinas de las fragancias. Puede generar sensibilidad en algunas personas.
- alpha-iso-Methylionone – contribuye a los aromas florales y amaderados. Puede causar reacciones en contacto prolongado (H317).
- dl-Citronellol – aporta una nota floral y fresca, presente en la rosa y el geranio. Puede ser sensibilizante para algunas personas (H317).
- 1-(2,6,6-Trimethylcyclohexa-1,3-dienyl)-2-buten-1-one – refuerza la profundidad y calidez del aroma. Puede causar irritación en pieles sensibles.
- Isoeugenol – tiene un matiz especiado y cálido, común en el clavo de olor y la canela. Algunas personas pueden ser alérgicas a este compuesto (H317).
- Piperonal – proporciona una nota avainillada y dulce, ampliamente usado en perfumería. Puede ser irritante para la piel.
- Eucalyptol – aporta un aroma refrescante a base de eucalipto. Puede causar reacciones en personas sensibles a aceites esenciales.
- l-Carvone – componente natural con aroma mentolado y herbal. Puede provocar irritación en contacto con la piel.
- l-Limonene – otro derivado cítrico con aroma fresco y vibrante. Puede oxidarse y volverse sensibilizante para la piel (H315, H317, H412).
Si tienes piel sensible, evita el contacto directo con la cera líquida y prueba la vela en un espacio bien ventilado antes de usarla en habitaciones cerradas.
Seguridad ambiental
Nuestras velas son seguras para el hogar, pero algunos de sus componentes pueden clasificarse como:
- H412 – perjudicial para la vida acuática con efectos duraderos.
- H315 – provoca irritación cutánea.
- H317 – puede causar reacción alérgica en la piel.
Para reducir su impacto ambiental:
Desecha la cera sobrante en los residuos domésticos y recicla el frasco de vidrio.
No viertas la cera derretida en el desagüe ni en la basura orgánica.
Si tienes cualquier otra duda, escríbenos a support@pabilora.studio o en nuestras redes sociales. ¡Nos encantará ayudarte!
Gracias por elegir Pabilora. ¡Disfruta de tus momentos especiales con nuestras velas!